
Dos catas monográficas en Socuéllamos y Tomelloso con distintas elaboraciones de la de la variedad Airén para conocer la versatilidad de esta uva.
El sábado 13 de septiembre se celebró en La Cueva de God Save the Wine una cata muy especial bajo el título “Make Airén Great Again – Airén Revolution”, dirigida por Joaquín Parra, autor de la guía de vinos y destilados Wine Up!. Una cata réplica de la celebrada el pasado 15 de agosto en el Museo Torre del Vino de Socuéllamos patrocinada por la concejalía de turismo de la localidad.
Encuentros que reunieron a un selecto grupo de profesionales y aficionados al vino con un objetivo claro: redescubrir el potencial de la variedad Airén a través de elaboraciones que rompen con los clichés que históricamente han acompañado a los vinos elaborados con esta uva.
La Airén: de granel y brandy a vino de autor
La Airén fue durante décadas la uva blanca más plantada del mundo con más de 470.000 hectáreas en Castilla-La Mancha. Su éxito se debía a su resistencia a la sequía y su papel fundamental en la destilación de brandy y la producción de mosto concentrado. Sin embargo, su destino casi exclusivo a granel y su falta de presencia como monovarietal la condenaron a un papel secundario en el panorama vinícola.
Hoy, en el contexto de cambio climático en el que nos encontramos, tiene más sentido que nunca defenderla, incluso, es una variedad que podría tener un papel importante en otras regiones vitícolas.
Muestra de su resistencia es que la edad media del viñedo en Castilla-la Mancha de esta variedad con cerca de 190.000 has. es de 26 años, habiendo declaradas en el registro vitícola de la región, 196 hectáreas plantadas entre 1900 y 1910.
En cuanto a su calidad, una nueva generación de viticultores y enólogos está demostrando que, con trabajo en viñedo y precisión técnica en bodega, la Airén es capaz de expresar identidad, diversidad y calidad en múltiples estilos. Esta cata fue la prueba palpable de un auténtico renacimiento.Un recorrido por la versatilidad de la Airén

La selección de vinos catados tanto en Socuéllamos como en Tomelloso mostró cómo la Airén puede reinterpretarse desde elaboraciones jóvenes hasta vinos complejos:
Blancos jóvenes y frescos: Paulus II Airén 2024 (Bodegas Juan Pablo II-Socuéllamos) Serapio Airén 2024 (Vino Serapio-Mota del Cuervo) y Finca Monte Chico 1298 Origen Airén en rama 2024 (Bodegas Los Ángeles-Socuéllamos), ambos ecológicos y veganos.
Crianzas en tinaja y roble: Verum Las Tinadas Airén de Pie Franco 2022 (Bodegas y Viñedos Verum-Tomelloso) y Las Marianas Airén 2023 (Antonio Serrano Viticultor-Villarrobledo).
Vinos naranjas: Carchelo Orange Airén 2024 (Bodegas Carchelo-Jumilla) y OW Pies Viejos Airén 2024 (Pies Viejos Parajes y Viñedos-Valdepeñas).
Espumosos: Pomposo Airén Ancestral 2024 (La Uveja Negra-Carrión de Calatrava), Dédalo Ancestral Airén (Selección Lucendo-Valdepeñas) y El Champanista Brut Nature (Ecce Vinum-Miguel Esteban).
Vino dulce natural: Malaño Airén Asoleado 2023 (INN Wine-Socuéllamos).
Holandas de alambique a partir de la variedad Airén producidas por ALTOSA (Tomelloso)
Cada elaboración evidenció un estilo propio, demostrando que la Airén puede ser un lienzo en blanco donde el enólogo plasma su creatividad, desde vinos ligeros y vibrantes hasta expresiones complejas y sorprendentes.
El mensaje: “Make Airén Great Again”
La cata no solo fue un viaje sensorial, sino también una reivindicación: la Airén merece un lugar destacado en la enología contemporánea. Lejos de la imagen de uva “de relleno”, se posiciona como un patrimonio vitícola único de España, capaz de competir en calidad y diversidad con variedades de mayor prestigio, contando además con una reserva vegetal única en el mundo.
Con iniciativas como Airén Revolution, Wine Up Consulting® busca impulsar una nueva narrativa en torno a esta variedad, situándola en el mapa de los vinos, tanto ligeros para disfrutar en barra como de perfil gastronómico para maridajes.
_____________
Joaquín Parra es director de Wine Up Consulting®, una de las pocas empresas de España especializadas en el marketing, comunicación y RRSS del sector vitivinícola desde 2006. Autor de la guía de vinos y destilados WINE UP!, Mejor guía de vinos de España por IWC Industry Awards Spain 2023. Autor del manual de cata ¿Es bueno este vino? (2ª Edición). Premio de periodismo Virgen de las Viñas 2023. Colaborador en diversos medios de comunicación escrita y radio. Profesor de cata y crítico de vinos. Premio Tastevin de Cristal 2023 otorgado por la UAES (Unión de Asociaciones Españolas de Sumilleres) Comunicador del año en el sector del vino 2019 otorgado por el Colegio Oficial de Enología de Castilla-La Mancha. Medalla de oro al mérito por la Difusión de la Cultura Vitivinícola otorgado por la FEAE Federación Española de Asociaciones de Enólogos en 2016. Reconocimiento al Mérito emprendedor otorgado por ADES-CLM 2017. Por su propuesta de “Enoturismo Inverso – Wine Up Tour” ha tenido el reconocimiento de la Academia de Gastronomía Española y en 2013,