La añada 2024 viene marcada por una reducción de la cosecha debido a la meteorología, más acusado el descenso de la producción en las variedades tintas, aunque en líneas generales es un buen año ya que observamos una muy buena presencia de fruta fresca.

Un año de más equilibrio entre la madurez tecnológica y fenólica lo que hace que las graduaciones estén más compensadas y sean algo menores. Apreciamos un tanino maduro y suave donde destaca la elegancia de la variedad Garnacha junto con una graciosa fruta fresca.

CUADERNO DE CAMPO | LA PODA EN VERDE

Climatología de la añada 2024

La vendimia del año 2024 comenzó el 20 de agosto con las variedades blancas, concretamente con el Chardonnay. El ciclo vegetativo de la vid ha venido con unos 10 días de retraso con respecto al año anterior.  La brotación arrancó en fechas normales aunque poco después el ciclo se fue retrasando poco a poco debido a las temperaturas algo más frías y a la pluviometría registrada en primavera. Las temperaturas durante el periodo de maduración fueron estables lo que nos ha permitido mantener la fruta fresca y una buena maduración de tanino en nuestros vinos.

Especialmente importante la labor vitícola y enológica en la toma de decisiones de la cosecha en vendimia para evitar mermas cualitativas por la aparición de lluvias constantes. En líneas generales podemos considerar que ha sido un buen año, a nivel productivo algo menor, pero estamos ante un año de muy buena calidad de la uva. Los vinos de la añada 2024 presentan una alta concentración de fruta fresca, con taninos maduros y suaves.

Compromiso con la Tierra

Desde el trabajo en el viñedo, pasando por la conversión del fruto en vino hasta que llega a tu copa, nos preocupamos de que cada paso sea lo más respetuoso posible con la materia prima, porque sólo así reconocerás el terruño de Príncipe de Viana en cada botella.

Comparte en tus redes sociales:

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *