Siempre se ha dicho y este año creo que con más razón: No hay dos vendimias iguales. Al igual que no hay dos campañas iguales y siempre, eso quizá sea lo bonito de este negocio, tenemos la capacidad de que nos sorprenda con novedades y diferencias en el actuar.

         Pasamos de ser una vendimia en la que las miras las teníamos principalmente, y las tenemos, en la problemática del clima, sequía, calor, que aún no se ha ido del todo. Y, sin casi rumores, nos enfrentamos a que ya los remolques llegan a las tolvas y, como si nada se le pone precio a la uva.

         Empezamos con los últimos precios de la uva, para luego ir comentando los diferentes temas:

PRECIO DE LA UVA MANCHA 

AÍREN Y TINTAS NORMALES 0,01743 EUROS GRADO/KILO (2,90 PTAS GRADO/KILO) MÁS DOS PESETAS KILO DE PORTES

TEMPRANILLO 0,01923 EUROS GRADO/KILO (3,20 PTAS, GRADO/KILO) MÁS 2 PESETAS KILO DE PORTES

Félix Solís Paga 10 ptas. de suplemento por kilo para la uva de secano recogida a mano

GARCIA CARRION PAGA LA UVA BLANCA A 2,80 PTAS. GRADO/KILO, 

LA TINTA CON D.O. 4,65, 

LA TINTA TEMPRANILLO SIN DO A 2,50 

Y LOS VARIETALES A 4,90

EXTREMADURA

BLANCA 0,1863 EUROS GRADO/KILO (3,10 PTAS GRADO KILO) (precio más generalizado, aunque hay alguno más bajo)

TINTA TEMPRANILLO 0,0204 EUROS GRADO/KILO (3,40 PTAS. GRADO KILO)

            La vendimia sigue tranquila, mucho más de lo que cabía esperar en un año como este, no hay excesivas protestas por parte de los agricultores, el precio se ha subido y creo que hay una especie de conformidad colectiva sabiendo como está la situación, mal para todo el mundo y cada uno debe de intentar aportar y ceder lo que buenamente pueda para que esto siga adelante.

            Ha extrañado mucho y ha dejado los mercados, yo diría que helados, el que una importante bodega haya puesto un precio inesperadamente bajo para la uva tinta, mientras que parecía que el primer precio de 3,20 (hablamos en pesetas grado/kilo) para las uvas tintas en Mancha, sería el precio más o menos estable, el que una bodega importante haya bajado este precio ni más ni menos que 70 céntimos y lo haya puesto a 2,50, la verdad es que ha dejado descolocado a la mayoría del mercado. En la blanca igualmente le ha puesto un precio más bajo, pero más comedido, de 2,90 ha pasado a 2,80. Ya saben cómo somos, rápidamente han salido conjeturas de todas clases y modos, Yo he oído, personalmente, diría que más de una decena de motivos por los que ha podido hacerse esto. Motivos que, como bien comprenderán, no los voy a poner, en primer lugar, porque no sé cuál puede ser el verdaderamente exacto y en segundo lugar porque ante una estrategia o criterio de una bodega particular, nadie es quien, para meterse, ni a favor, ni en contra, y menos un medio informativo, al menos en el mío, Se da la información, como es mi deber y punto.

            Pero si es verdad que ha dejado frio al mercado, que muchas conjeturas y composiciones que se estaban haciendo, las ha desbaratado completamente. Creo que, de momento, ha hecho que la posibilidad de subida del precio de la uva se venga abajo y el dilema de muchas bodegas es hacía qué precio acercarse, en uvas blancas no hay problema, es una diferencia mínima, pero en tintas si hay una diferencia considerable. Ya veremos a como se terminan pagando generalmente, hay firmes apuestos por poner el mismo precio a blancas que a tintas, pero son rumores, realmente lo que hoy tenemos, es, por un lado 3,20, y por otro 2,50. Esto es lo real, ahora esperemos a ver hacía donde se acerca más la generalidad de las bodegas.

            Hay una cosa clara y es que los vinos tintos, lo hemos dicho muchas veces, llevan meses en un estado muy flojo, que lleven meses con precios por debajo de los blancos, es algo excepcional, pero muy indicativo de lo que pasaba. Lo que pase esta campaña está por ver, pero está claro que hay quien teme que la comercialización no sea tan fácil y por eso se cura en salud.

            En cuanto a los mostos y vinos nuevos, hay contactos, pero aún no se opera, por tanto, no se puede dar un precio, esto será sin duda, otra cosa a estudiar en el mercado y que ya trae a mucha gente de cabeza ¿a cómo saldrán los vinos nuevos, tanto blancos como tintos? El diferencial de los rumores es alto, hay que mirar muy mucho los mercados internacionales, a qué precios está Italia, por ejemplo, ya que, si nos quedamos cortos, o sobre todo, si nos pasamos, se nos pueden ir muchas operaciones de estas primeras de vendimia y no interesa que esto nos pase, hay que ver hasta dónde están dispuestos a pagar los mercados internacionales.

            Como ven, interesante y apasionante vendimia y campaña la que tenemos por delante. Desde El Correo del Vino se la iremos contando

Cuídense mucho y ya saben, PROMOCIONEMOS EL VINO. SIEMPRE MEJOR CON VINO

Comparte en tus redes sociales:

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *