Entre ferias, publicaciones oficiales, recopilación de datos y presentación de estos, resulta que últimamente tenemos semanas de mucha actividad en lo que se refiere a todo esto, pero en lo que realmente nos interesa, en la actividad de los mercados vitivinícolas, seguimos igual de mal que en semanas y meses anteriores, ya estamos en la mitad de la campaña y todo sigue igual.

En efecto FITUR, Madrid Fusión, grandes encuentros y reunión de dos temas importantísimos para el vino, el turismo-vino y la gastronomía-vino, indudablemente importante, no hay que negar que es un acercamiento al consumidor de una y otra cosa, que siempre crea buenos contactos y es bueno para el vino, sería absurdo negarlo.

El BOE también ha publicado el REAL DECRETO QUE MODIFICA EL ANTERIOR, POR EL QUE SE REGULA EL POTENCIAL DE PRODUCCIÓN VITÍCOLA, para adaptarla a la nueva PAC. Es muy extenso, si lo quieren ver o descargar a su ordenador lo pueden hacer desde este enlace: https://elcorreodelvino.com/real-decreto-que-modifica-el-anterior-por-el-que-se-regula-el-potencial-de-produccion-viticola/

Importante y preocupante lo publicado por el OEMV y la interprofesional del vino en cuanto a datos de noviembre de 2022, mes que, otrora era un muy buen mes de exportaciones, ya que se compraban vinos nuevos, varietales, FF.CC. por parte de Francia, Alemania… Sin embargo, nos dan datos que no son, en general tan buenos, aunque algo bueno siempre hay, y por empezar por lo bueno, el aumento del valor de los exportado, nuestros vinos cada vez alcanzas precios más altos, aunque a veces, como ahora sea a costa de bajar volumen. De hecho, en el interanual de noviembre a noviembre facturamos un 3,1% más, pero vendimos un 9, 6% menos, de noviembre a noviembre exportamos 20,96 millones de hl. 2,22 millones menos que en año anterior a la misma fecha.

Quedando en los datos anuales solamente diciembre y habiendo exportado 21 millones de hl. es fácil pronosticar que no será un gran año de exportación, antes bien, será bajo comparando con años anteriores exceptuando los de pandemia, pero bueno, no adelantemos acontecimientos, esperemos a que salga diciembre que será en los próximos días y entonces hablaremos.

Aunque ya les comenté la semana pasada las peticiones por parte de sindicatos principalmente de destilación de crisis y vendimia en verde, por parte de La Rioja y Rueda, un par de aclaraciones, en primer lugar, destacar las zonas que lo están pidiendo, de las que más venden en tinto y en blanco respectivamente, y ven el grave problema que tienen encima que no les da para comercializar sus producciones. El resto de zonas, incluidas las más productivas no han pedido nada.

No obstante, El Ministerio ha sacado un borrador hasta el 2 de febrero por el que se pone en marcha para esta campaña por él, aún vigente PASVE la puesta en marcha de vendimia en verde por importe de 15 millones de euros que sale de los 202,10 millones de este plan, y que, será oficial del todo, como es natural cuando se publique en el BOE, pero se espera que si no hay cambios significativos si se va a poner en marcha este año. Ya veremos condiciones y cantidades asignadas a cada zona

En segundo lugar, puesto al habla con las instituciones, desde Bruselas me comentan que no hay nada pedido oficialmente, pero que, se comenta por lo que hay de peticiones no oficiales, tanto de Francia, como de España, que, de momento al menos, no hay nada ni hay intención de poner más dinero del que hay ya asignado para el sector del vino y que cada país vea, dentro de la flexibilidad que puedan tener, a qué destinan su asignación económica. Tenemos cosechas pequeñas relativamente y no prevén asignar más dinero.

Preocupa, hablando de cosechas, que la próxima pueda venir mayor que las dos que hemos tenido, yo siempre les digo que vayamos viendo los problemas coniforme vayan viniendo, que no es poco, los posibles futuros problemas se atacaran, si se puede cuando lleguen, de momento hablar de futuras cosechas vale de poco.

Y termino comentándoles solamente que los precios de los vinos a granel siguen a la baja, lentamente, pero a la baja, y más en tintos que en blancos, y la operatividad muy escasa y de pocas cantidades, más o menos lo que vienen siendo así desde hace meses y meses, es, por llamarlo de alguna manera, desesperante

Cuídense mucho y ya saben, PROMOCIONEMOS EL VINO. SIEMPRE MEJOR CON VINO

Comparte en tus redes sociales:

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *