DOS PREGUNTAS, YA QUE DOS PARTES, POR EL INTERES INFORMATIVO, TIENE ENTE ARTÍCULO. EMPECEMOS POR LA PRIMERA…

Sí y no creo que es la respuesta más adecuada y no es que quiera contestar “a la gallega”, como se suele decir, dejando las dudas en el aire. Digo que sí porque no cabe duda que algo se está recuperando, están creciendo las exportaciones y las ventas en el interior, es indudable. Y digo no porque, a pesar de esta recuperación, está claro que no llegaremos a cifras del año 2019, por ejemplo, a pesar de que algunos datos en exportación ya se asemejan a los de anteriores a la pandemia.
Y es que nos dice el OEMV que en mayo se han incrementado y ya es por tercer mes consecutivo, en un 15% las exportaciones de vino español en volumen y un 21% en volumen.
Sinceramente yo creo que la montaña rusa en la que estamos sumidos con olas tras olas, crestas tras crestas, sube y bajas continuas en la infección por el Covid19, está haciendo que la economía no se vaya a recuperar del todo, ya he hablado muchas semanas del turismo, el paro, Ertes, etc. Esto, el conjunto, creo que hará que, aunque nos vayamos recuperando, no lleguemos a la total recuperación de todos los mercados del vino. Es mi opinión, y la veo respaldada con la mayoría de las personas con las que hablo del sector, que se muestran con cierto optimismo, pero ven que en la cuenta de resultado y de ventas, no se llega, en muchos casos ni de lejos, a los datos anteriores al Covid.
Les comentaba la semana pasada que pronto empezaríamos con los rumores de cosecha, precios de uva y de vino. Pues bien, ya los tenemos aquí. Esta campaña, se lo he comentado muchas veces, para mi es rara, atípica, desconcertante, como nunca la había vivido, llena de sorpresas, cambios inesperados y casi incomprensibles. Pues bien, sale la noticia publicada en medios, por parte del presidente de una importante cooperativa de Mancha, en la que dice que ha cerrado operaciones de vino blanco F.C. a 2,70 € Hº. Por otro lado, me llegan noticias de que hay oferta de vino blanco FT a 2,30. Como luego dicen, estamos empezando la casa por el tejado, lo normal, lo de todos los años es esperar a ver a que precio rompe la uva y empezar a ver, en función de este precio, el del mosto y luego vinos nuevos, este año parece que va al revés, como en todo. No sé ni la cantidad ni los condicionantes de estas operaciones, las desconozco. Me parece un poco irresponsable, tanto hacerlas como publicarlas, por lo que pueden marcar de precios de salida. Y puede ser una espada de doble filo o para el comprador o para el vendedor, ya que estás vendiendo una cosa de la que aún no hay un precio fijo de salida, si bien es verdad que las cooperativas no le importan tanto al no comprar la uva de sus socios, sino que luego pagan en función de resultados de venta y gestión. Pero es que resulta que a la vez quien dice que ha vendido, dice que el precio de la uva debe subir considerablemente con respecto al precio del año pasado.
Como ven, volvemos a tener datos desconcertantes en esta campaña. Mi deber es informarles de lo que hay en el mercado, de lo que me entero y de las declaraciones que se hacen. Igualmente les digo que esto no tiene porque ser ya unos precios ni definitivos ni base para operar, comprar o vender vino o uva. Puede ser que al final salgan así, de acuerdo, pero de momento es solamente poco más que una declaración de intenciones, o una manera de intentar influir en los mercados, que de todo puede haber. Por tanto, tomen esto como información, real, pero tómenlo a la vez con todas las cautelas posible y demos tiempo al tiempo.
Pronto empezamos e interesante se presentan las próximas semanas hasta que comencemos la vendimia y sepamos realmente cantidades, precios, etc. Desde El Correo del Vino se lo contaremos día a día.
¡¡¡Cuídense!!! Y ya saben, promocionemos el vino…