- Gracias al proyecto europeo Enjoy European Quality Food, diversas delicias de la gastronomía del país de la bota se dan a conocer en toda Europa haciendo parada en España con una mesa redonda con expertos en la materia
- La Cámara de Comercio e Industria Italiana para España acaba de ser testigo de una de las presentaciones de este tour que recorrerá varios países con el fin de revalorizar los productos eno-gastronómicos certificados
Madrid, 18 de noviembre de 2019
La Cámara de Comercio e Industria Italiana para España (Cristóbal Bordiú, 54. Tel. 91 590 09 00. http://www.italcamara-es.com) acogió en la mañana del 18 de noviembre la segunda mesa redonda -de las 5 que tendrán lugar antes de final de año en diferentes países de la Unión Europea- bajo el título ‘El proyecto europeo de revalorización de los productos italianos certificados’. Se trata de una iniciativa en el ámbito del Enjoy European Quality Food (EEQF) con el objetivo de informar a los consumidores y poner en valor estos ingredientes europeos con Denominación de Origen, Indicación Geográfica Protegida y Especialidad Tradicional Garantizada.

Para conversar sobre la relevancia de esta gastronomía y aumentar su prestigio, se reunieron en Madrid tres destacadas personalidades que abordaron la historia y tradiciones culinarias italianas y su relación con España; hablaron de cómo proteger estos bienes culturales y económicos, y cómo divulgar el conocimiento en torno a ellos. Los ponentes fueron Libero Giovanni Stradiotti, Presidente del Consorcio de Tutela Provolone Valpadana y líder del proyecto EEQF; Ferdinando Bernardi, chef de Orobianco en Calpe, el único restaurante italiano con estrella Michelin en España; y Juan José Burgos, Presidente de Slow Food Madrid. Para moderar el debate, contaron con la presencia de Alberto Luchini, redactor jefe de La Luna de Metrópoli, del diario El Mundo. Tras la mesa redonda hubo una degustación de los productos presentados, con la elaboración magistral del chef Bernardi, lo que constituyó el colofón ideal para este proyecto, cofinanciado por la Unión Europea.
Formaron parte -y seguirán formando en las sucesivas sesiones de este proyecto- seis organizaciones que promocionan como nadie sus respectivas materias primas: el Consorcio para la protección del queso Provolone Valpadana -cuya historia se remonta al siglo XIX y que produjo en 2018 más de 6000 toneladas de este queso-; el Consorcio para la protección del Asti DOCG -vinos realizados con uva Moscatel blanca 100% que crece en las colinas de Asti, Alessandria y Cúneo que son patrimonio de la UNESCO-; el Consorcio para la protección del Conegliano Valdobbiadene Prosecco Superiore DOCG -que el año pasado produjo más de 90 millones de botellas situando a su país como el primer mercado del vino espumoso del mundo-; el Consorcio Vino Nobile Montepulciano DOCG -que se convirtió en 1980, en el primer vino italiano que lucía la vitola de la Denominación de Origen Controlada y Garantizada (DOCG), clasificándolo entre los vinos más prestigiosos a nivel internacional-; la Asociación de Productores Olivícolas Toscanos (APOT) -que reúne a 3135 olivicultores de varias provincias que producen un aceite único-; y la empresa lechera Latteria Soligo -fundada en 1883 y una de las primeras cooperativas surgidas en Italia que entre otras cosas elaboran una mozzarella muy característica-.
Se trata solo de una pequeña muestra de todo lo que puede ofrecer Italia, porque
el país transalpino es el primer mercado del mundo en cuanto a número de denominaciones
de origen otorgadas por la Unión Europea -con más de 860 diferentes-, seguido
de cerca por España. Las bondades de su variada gastronomía de calidad seguirán
dándose a conocer en próximas mesas redondas en Alemania, Reino Unido y Polonia
con el fin de darles visibilidad e introducirlos en sendos mercados.
EEQF, Enjoy European Quality Food
El proyecto, cofinanciado por la Unión Europea y con una duración de tres años, es una campaña de información y valorización de los productos certificados de calidad, sobre todo del vino, del aceite y de los quesos con Denominación de Origen, Indicación Geográfica y Especialidad Tradicional Garantizada. En la iniciativa participan seis excelencias europeas distintas: Consorcio para la protección del queso Provolone Valpadana, Consorcio para la protección del Asti DOCG, Consorcio para la protección del Conegliano Valdobbiadene Prosecco Superiore DOCG, Consorcio Vino Nobile Montepulciano DOCG, APOT (Asociación de Productores Olivícolas Toscanos) y la empresa lechera “Latteria Soligo”. Están previstos eventos en Italia, Alemania, Reino Unido, España y Polonia. El proyecto tiene como objetivo introducir al consumidor en un itinerario formativo y educativo hacia los productos enogastronómicos europeos, con el fin de crear un enfoque nuevo y sin prejuicios frente a los productos certificados de calidad.