
Tenemos los últimos datos del sector publicados por el INFOVI correspondientes al mes de diciembre, aún no nos aclara, como por otro lado en normal, la cantidad de cosecha, pero va avanzando en cuanto a existencias de vino blanco y tinto, entre otras cosas, y en esto me voy a centrar en primer lugar.
Empezamos con unas existencias a 1 de septiembre de 40.706.614 hl. y terminamos con 59.823.920 hl, en ambos casos de vino y mosto, blanco y tinto, es decir, existencias totales, por lo que, en septiembre, mes de vendimia, se incrementan en algo más de 19 millones de hl.
Hay que destacar también, desglosando por colores, que de vino tinto a granel tenemos como existencias finales de 26.956.354 hl. y envasados 3.331.028 hl. De vino blanco a granel tenemos 19.867.720 hl. y envasado 3.011.735hl.
En resumidas cuentas, a 30 de septiembre, además de lo dicho, tenemos una producción de vino en los dos primeros meses de campaña de 23.421.403 hl, que suponen un descenso sobre los dos primeros meses de la campaña anterior del 10,8%. 9.713.215 hl de consumo interno, con un descenso en el interanual de 194.227 hl. un -2%. Y unas exportaciones en los 8 primeros meses del año de 13.463.937 hl, con una caída de 379.618 hl. (-2,7&) y un -2,3% de caída de valor.
Todos estos datos, ampliados, los pueden ver o descargar, como siempre desde nuestra página web acompañados del análisis, siempre acertado que nos proporcionan tanto la interprofesional del vino, como el observatorio, y la verdad es que no son, en conjunto, buenos datos, al menos en mi opinión, en todo tenemos bajas, bueno puede ser la bajada de cosecha, ya que menos problemas tendremos de comercialización, pero las bajadas de consumo interno y de exportaciones, que son los dos pilares básicos de la comercialización de nuestros vinos, nos lleva a mirar con preocupación una realidad de los mercados que no es halagüeña. Unas existencias, que, aunque bajan con respecto al año pasado, siguen siendo altas y más que suficientes para abastecer las necesidades de nuestros mercados, nos lleva a presumir que tenemos vino más que suficiente para atender estas necesidades.
Otra cosa que me preocupa es que si, como les digo, bajamos en consumo (algo que es mundial) como en exportaciones (también bajadas mundiales), con el incremento tan importante de recios que estamos teniendo, lo presumible, así ha sido al menos hasta ahora siempre, es que, a mayor precio, menor consumo y menor exportaciones. Esta es casi una regla fija, igual que cuando sucede al revés, se incrementan ambos valores.
Un dato que me llega y que también es importante es que me dicen desde alguna de las empresas más importante de fabricación de vidrio, que el descenso de peticiones de botellas para vino, también en el ámbito mundial, ha descendido bastante, me dicen que entre un 20 y 30%. Esto no es una tontería y es un dato muy a tener en cuenta, si baja la petición de botellas, es porque ha bajado la venta de este mismo vino en botella. Hay que tenerlo en cuenta.
Tras todo esto que les digo, no tengo por menos que también decir que los vinos a granel siguen estando muy firmes, animados, con tendencia a estabilidad o alza en algunos casos. Es cierto que baja la demanda, pero esto no significa que, hoy en día, los precios se resientan, y no creo que a corto o medio plazo esto vaya a suceder, creo que, de momento, los vinos seguirán con esta tendencia. Lo que venga a pasar a partir de dentro de un par de meses nadie lo sabe, si seguirán así, o no, tendremos que esperar para ver que sucede.
Cuídense mucho y ya saben, PROMOCIONEMOS EL VINO. LA VIDA SIEMPRE MEJOR CON VINO.