• Los vinos Marqués de Riscal Sauvignon Blanc Organic y XR Reserva protagonistas de varias escenas del film.
Marqués de Riscal ha colaborado en el rodaje de la última película del cineasta Álex de la Iglesia, “El cuarto pasajero”, una comedia de carretera protagonizada por Blanca Suárez (‘El verano que vivimos’, ‘El bar’), Alberto San Juan (‘Sentimental’, ‘El otro lado de la cama’), Ernesto Alterio (‘Perfectos desconocidos’, ‘Lo dejo cuando quiera’) y Rubén Cortada (‘El Príncipe’, ‘Lo que escondían sus ojos’), con guion del propio Álex de la Iglesia y Jorge Guerricaechevarría.
Imagen de los actores y el director durante la premier
www.marquesderiscal.com

@marquesderiscal
Una producción de Telecinco Cinema y Pokeepsie Films SL que se estrena el 28 de octubre exclusivamente en cines de la mano de Sony Pictures Entertainment Iberia S.L.U.
Cartel Oficial de “El cuarto pasajero” – Telecinco Cinema
Siempre fiel a su apuesta por la cultura y el arte, Marqués de Riscal ha colaborado en el rodaje siendo el Hotel Marqués de Riscal, a Luxury Collection Hotel, escenario de parte de la película. Así también, los vinos Marqués de Riscal Sauvignon Blanc Organic y XR Reserva tienen presencia destacada.

www.marquesderiscal.com
Imagen de la película con el hotel de fondo
@marquesderiscal
El Hotel Marqués de Riscal, en el Elciego (Álava), ha sido diseñado por el arquitecto canadiense Frank Gehry e inaugurado en 2006. La espectacularidad de sus formas, su silueta y sus colores lo hacen sin duda un escenario de película perfecto y desde su inauguración son muchas las ocasiones en las que ha sido protagonista de rodajes y campañas de publicidad.
Hotel Marqués de Riscal
En esta ocasión, el hotel es uno de los espacios en el que transcurre parte de la trama de esta “road movie”. Los protagonistas deciden hacen una parada poco después de iniciar su viaje y durante su estancia en el hotel varias de las escenas transcurren dentro del hotel y en la zona de spa.
Imagen de la película con los vinos Marqués de Riscal
www.marquesderiscal.com

@marquesderiscal
Además, los actores disfrutan de los vinos XR Reserva y Marqués de Riscal Sauvignon Blanc Organic. XR Reserva es un homenaje de la bodega riojana a todos los maestros bodegueros que, desde Jean Pineau hasta nuestros días, han contribuido a forjar una parte de la mejor historia del vino español en Marqués de Riscal. Por su parte, Marqués de Riscal Sauvignon Blanc Organic forma parte de la gama de vinos blancos orgánicos que esta bodega produce en Rueda, un vino sostenible elaborado con la mínima intervención.
Sobre Marqués de Riscal:
Marqués de Riscal siempre ha sido una empresa pionera y referente del sector vitivinícola.
Ya en 1858 se convirtió en la primera bodega de Rioja elaboradora de vinos según los métodos bordeleses.
En 1972 paso a ser la primera bodega impulsora de la Denominación de Origen Rueda -donde se elaboran sus afamados vinos blancos- y en 1991 se lanza Barón de Chirel, primer vino de alta expresión, Barón de Chirel 1986.
En 2006, inauguró la Ciudad del Vino, con un edificio diseñado por el arquitecto Frank O. Gehry, que supone la obra más vanguardista realizada hasta la fecha por una bodega española.
Marqués de Riscal comercializa sus productos en más de 110 países y sus vinos gozan de las más elevadas distinciones internacionales, así como numerosos premios y menciones en prensa especializada.
En 2021, Marqués de Riscal ha sido elegida la segunda mejor bodega y viñedo del año y primera de Europa en el certamen World’s Best Vineyards 2021.