En una lid normal, siempre nos hemos quejado de que si Italia, Francia, Argentina o Chile, que, si nos quitaban contratos de exportación por precio, nombre, calidad o lo que fuera, eran y son operaciones libres y normales y se lleva el gato al agua quién mejores condiciones, precio o calidad da. Unas veces los hacían ello, otras se los quitábamos y los hacíamos nosotros. Y nos quejábamos de que las exportaciones no eran tan buenas por no poder hacer estos contratos. Es cierto, pero la situación en la que estamos ahora varia, no sé si ligeramente o de mayor importancia, y es que todo el mundo se queja de que las exportaciones le bajan, no porque nos quiten o quitemos contratos, sencillamente porque esos contratos no existen

            Efectivamente, los datos que nos ofrecen es que el comercio mundial del vino en el interanual a junio ha bajado un 4,7% en volumen, aunque crece en valor un 3,6%, según datos que nos ofrece el OEMV, que sigue “Francia en valor e Italia en volumen ganan cuota como principales exportadores. España perdió volumen, pero facturó algo más. Gran aumento de las ventas de Nueva Zelanda, con desplome del volumen exportado por los tres grandes proveedores americanos: Chile, Argentina y Estados Unidos”.

            Ciñéndonos al volumen, perder en el ámbito mundial un 4,7% es perder bastantes millones de hectólitros, No sé si esta perdida de comercialización compense o no la merma general de cosecha que tenemos y que, en parte, es la que nos salva de una más profunda crisis.

            Para más inri, nos dan datos también de una bajada en las exportaciones españolas, natural al estar en el conjunto de la bajada general, y así en agosto las exportaciones españolas bajan un 11% tanto en valor como en volumen, hasta ahora casi siempre últimamente bajábamos en volumen, pero crecíamos en valor, ahora esta tendencia se ha roto.

            También nos aportan datos del consumo interno de España, que el julio sube un ligero 0,2%, si bien a cierre de campaña anual baja un 6,5%. Aunque es verdad que estamos estancados en unos 9,6 millones de hectolitros anuales.

Una cuestión también importante que nos informan es la bajada a nivel mundial del consumo de botellas de vidrio para vino (del vidrio en general). Esto es inequívocamente también reflejo de que se gasta menos vino, se embotella menos, debido a la bajada de consumo también a nivel mundial. Dato este muy importante.

            Como vemos los datos que vamos viendo no son nada halagüeños y tal y como me refiero al principio, la problemática se acentúa más cuando vemos que es un problema a nivel mundial, no nacional. Ya lo decía en el artículo de la semana pasada, y es que a pesar de que los mercados nacionales de graneles están fuertes, firmes, aunque de momento con la subida parada y precios estables, aunque fuertes. Principalmente por la merma de cosecha, no sabemos si esto será suficiente para hacer que estos precios se incrementen o al menos se estabilicen a lo largo de la campaña. Lo iremos viendo.

Cuídense mucho y ya saben, PROMOCIONEMOS EL VINO. SIEMPRE MEJOR CON VINO.

Comparte en tus redes sociales:

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *