CECRV, la asociación
española que representa a las denominaciones de origen de vino, acudió al
Parlamento Europeo para trasladar a europarlamentarios españoles de diferentes
grupos políticos europeos las prioridades de las denominaciones de origen en el
nuevo mandato de las instituciones de la UE, en el marco de un evento sobre el
futuro de las denominaciones de origen organizado por la European Federation of
Origin Wines, a la que CECRV pertenece junto a organizaciones representativas
de las DDOO en el resto de grandes países productores.
sdr
Madrid, 14 de
noviembre de 2019. Durante un evento organizado por EFOW en el Parlamento Europeo y
patrocinado por parlamentarios de los grupos socialista (S&D), popular
(EPP) y liberal (Renew Europe), numerosas denominaciones de origen europeas de
los grandes países productores de vino (Francia, Italia, Portugal y España)
intercambiaron información y posición con europarlamentarios sobre las prioridades de las DDOO de vino para
el nuevo mandato de las instituciones de la UE.
En este contexto, la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas
(CECRV), asociación que representa a las DDOO de vino de nuestro país,
compartió con europarlamentarios y europarlamentarias españolas de diferentes
grupos políticos la necesidad de que
las instituciones europeas adopten una ambiciosa reforma de la PAC para
fortalecer las denominaciones de origen de vino, que son la columna vertebral
de la viticultura europea.
Tanto CECRV, como el resto de organizaciones representativas de las DDOO
europeas destacaron la necesidad de reforzar
las herramientas específicas del sector, en particular el
sistema de autorizaciones de plantaciones de viñedo, mecanismo de control
productivo del sector del vino que busca un crecimiento equilibrado de la
oferta para poder adaptarla lo máximo posible, año a año, a la demanda. En
opinión de las DDOO, el sector tiene que tener claro que podrá seguir contando
con este mecanismo de control más allá de 2030, fecha hasta la que estará
vigente por el momento. También manifestaron la urgencia de implementar un marco legislativo europeo más
completo en materia de etiquetado que satisfaga, en igualdad de
condiciones para todos los Estados miembro, las expectativas, tanto de los
productores, como de los consumidores. Asimismo, solicitaron a las instituciones
europeas que hagan el mejor uso posible de las políticas comerciales y de
promoción para ayudar al sector a hacer frente a los recientes aranceles
adicionales impuestos por Estados Unidos y al BREXIT.
Con todo, las DDOO españolas y europeas hicieron
también hincapié en prioridades plasmadas en su agenda actual y de futuro, como
su compromiso con las zonas rurales y la
contribución de las denominaciones de origen en la lucha contra la despoblación
rural o la puesta en valor y el impulso constante de la labor que las DDOO realizan en
materia de sostenibilidad económica, social y medio ambiental, contribuyendo
también a combatir el cambio climático.
Los europarlamentarios de nuestro país reafirmaron el valor que las
denominaciones de origen tienen como herramientas
que contribuyen a generar valor y desarrollo para los
territorios de numerosísimas regiones europeas y españolas, así como la
necesidad de reforzar
su protección y su promoción para que sigan contribuyendo a la
creación de valor para nuestros vinos y para nuestros/as viticultores/as
y bodegas.
Los presidentes de
EFOW, Bernard Fargues, y de CECRV, David Palacios Algarra,
coincidieron en afirmar que están convencidos de que “el Parlamento Europeo
seguirá siendo un aliado de la viticultura de calidad”. Y añadieron que “el
nuevo Parlamento está comprendiendo los desafíos del sector del vino y parece
preparado para afrontarlos”, para manifestar acto seguido que “ahora es el
Consejo el que debe hacer lo mismo”. Y alentaron
“a los gobiernos de los Estados miembro a acelerar sus negociaciones sobre la
reforma de la PAC”, confiando en que “actúen con consenso para
defender con fuerza los intereses del sector”.