Madrid, 25 de noviembre de 2022. La Fundación para la Cultura del Vino (cuyos patronos son el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y las bodegas La Rioja Alta, S.A.Marqués de RiscalMugaAlma CarraovejasTerras Gauda y Vega Sicilia) ha celebrado su mítica cata vertical de la mano de la bodega Trimbach, uno de los mejores vinos del mundo y de gran fama por sus Riesling de Alsacia. La Tâche LatourPétrusSymington, Chateau D’YquemEgon Müller ScharzhofVinos históricos de JerezVega SiciliaLaurent PerrierRiojas con almaSassicaia y Solaia y Harlan Estate son los vinos que hasta ahora han pasado por El Sabor de los Grandes que en esta ocasión cumple su 14 edición.

Esta cata, a la que han asistido un centenar de invitados, es una de las más exclusivas y únicas del mundo y pretende dar a conocer en nuestro país entre profesionales y aficionados algunos de los mejores vinos de calidad con un recorrido histórico por sus diferentes añadas. Pero el Sabor de los Grandes no solo es un experiencia única e irrepetible por los vinos que se pueden catar en estas citas, sino porque muestra la esencia de las bodegas más importantes del mundo con la explicación magistral de sus protagonistas. Su historia, su entorno, su planteamiento en la mayoría de las ocasiones familiar y todo lo que los ha llevado a convertirse en uno de los grandes vinos del mundo, son detalles que explican sus propios directivos, al tiempo que se catan sus vinos.

Toda la información ofrecida en cada sesión se recoge en un dossier exclusivo que permite conocer todos los detalles de los grandes y al que se puede acceder a través de la página web de la Fundación https://culturadelvino.org/fcv/terrunos/#sabor.

Reconocimiento internacional

Maison Trimbach es la bodega elegida en esta ocasión para protagonizar esta singular cata. De la mano de su director, Jean Trimbach, los invitados han podido catar 9 de sus grandes añadas de Riesling de Alsacia, desde 1985 al 2015. Unos vinos únicos gracias, entre otras cosas, a sus 50 hectáreas plantadas en las colinas de los Vosgos. 

El primero de ellos, Riesling 2019 Grand Cru Schlossberg, delicado y seco, es una producción muy limitada, casi confidencial. El segundo, Riesling 2017 Grand Cru Geisberg, posee aromas muy intensos con una acidez precisa que, unida a una madurez óptima, proporciona una jugosa sensación a limón. Junto a él, Riesling 2013 Frederic Emile Magnum, de tonalidad de intenso dorado, refleja no solo la madurez de la cosecha de 2013, sino también su gran concentración. 

Otro de los vinos que se cató fue Riesling 2001 Cuvée Fréderic Emile 375ème Anniverssaire, una añada excepcional tocada por botrytis cinérea, con un embotellado especial. También se pudo probar un Riesling 1989 Cuvée Fréderic Emile, una añada muy madura que surge entre otras dos cosechas excepcionales: la de 1988 y la de 1990. Tras ellos, Riesling 2012 Clos Ste Hune Magnum y Riesling 2008 Clos Ste Hune Magnum, estuvieron presentes en esta cata vertical. Dos tesoros que codician los amantes y coleccionistas de Riesling de todo el mundo por la pequeña producción anual media (8.000 botellas). Y para finalizar, Riesling 1985 Clos Ste Hune, una añada alsaciana muy clásica, con una acidez algo superior a las de 1984 y 1983, y Riesling 1989 Cuvée Fréderic Emile Selection de Grains Nobles, de características muy similares.

Una experiencia, por lo tanto, inolvidable para el necesariamente reducido grupo que ha tenido acceso a tan extraordinaria cata y que permite a los profesionales y aficionados a los vinos de calidad en España conocer de primera mano los grandes vinos del mundo. 

Sobre Trimbach

El origen vitivinícola de Maison Trimbach se remonta a 1626 y, desde entonces, han forjado una sólida reputación de 13 generaciones. Durante este tiempo, la bodega se ha distinguido por la calidad y autenticidad de sus vinos y por conjugar las formas ancestrales con las técnicas más novedosas. Así, los barriles antiguos y las cubas de acero inoxidable se combinan con eficacia y precisión.

El resultado son unos vinos de altísima calidad, algunos de los cuales se han podido degustar en esta cata vertical con Jean Trimbach como maestro de ceremonias. Director de ventas y exportaciones desde 1985, Jean es el embajador de Trimbach por excelencia ya que viaja por todo el mundo para transmitir el mensaje de la bodega y sus vinos. Y aunque la degustación es la parte más sensorial de la cultura del vino, la singularidad de esta cata reside en que la propia bodega presenta sus características, proceso de elaboración e historia de sus viñedos.

Sobre la Fundación para la Cultura del Vino

La Fundación para la Cultura del Vino es una organización privada que difunde las estrechas relaciones del vino con la cultura en España y que fomenta su calidad con el objetivo de transmitir que es parte de nuestro patrimonio cultural, profundizar en el conocimiento de su historia, de las técnicas de cultivo de la vid, de su elaboración y de las formas de disfrutarlo.

El patronato de la Fundación para la Cultura del Vino está formado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación,  además de por seis prestigiosas bodegas de España: La Rioja Alta, S.A.Marqués de RiscalMugaAlma CarraovejasTerras Gauda y Vega Sicilia

Actualmente Antón Fonseca, vicepresidente del Grupo Terras Gauda, está al frente del patronato de la Fundación, y su vicepresidente es Pedro Ruiz, consejero delegado de Alma Carraovejas.

Comparte en tus redes sociales:

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *