INFORME ANUAL OIV

Hay que remontarse a 1961. El hombre todavía no había ido a la Luna. Los Beatles estaban empezando su carrera. La producción global de vino este año será la más baja en los últimos 62 años, según ha informado la OIV (Organización Mundial del Vino) en su informe anual. 

La producción mundial de vino ha caído este año a su nivel más bajo desde 1961, ya que los viñedos se han visto aqueados por los fenómenos meteorológicos extremos, dijo el martes la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV).

La producción alcanzó los 244.1 millones de hectolitros, un siete por ciento menos que el año pasado, dijo el organismo intergubernamental al presentar sus primeras estimaciones.

“Una vez más, las condiciones climáticas extremas, como las heladas tempranas, las fuertes lluvias y la sequía, han tenido un impacto significativo en la producción del viñedo mundial”, dijo la organización, que proporciona datos a los países productores y consumidores de uva y vino.

Varios productores importantes en el hemisferio sur tuvieron caídas significativas en la producción. Australia, Argentina, Chile, Sudáfrica y Brasil vieron caer la producción entre el 10 y el 30 por ciento.

Italia perdió el título de principal productor mundial, ya que su producción cayó un 12 por ciento, lo que permitió a Francia recuperar el primer lugar, ya que su producción se mantuvo estable.

España mantuvo su posición como el tercer mayor productor de vino del mundo, aunque su producción cayó un 14 por ciento y bajó un 19 por ciento con respecto a su promedio de cinco años.

El lado positivo, si lo hay, para la industria es que puede ayudar a aliviar el desequilibrio del mercado.

En “un contexto en el que el consumo global está disminuyendo y las existencias son altas en muchas regiones del mundo, la baja producción esperada podría traer equilibrio al mercado mundial”, dijo la OIV.

Si bien la OIV habla de fenómenos meteorológicos extremos que afectan a la producción, aún no lo han vinculado definitivamente con el cambio climático, dijo Inaki García de Cortazar-Atauri en el instituto nacional de investigación agronómica francés INRAE.

Especialista en el impacto del cambio climático en la agricultura, dijo que los daños en Italia se debieron a que las tierras de cultivo no podían absorber el agua, así como el suelo natural.

Pero “se puede observar que los fenómenos meteorológicos extremos son cada vez más frecuentes”, dijo, con olas de calor o períodos de lluvia que golpean ciertas regiones y se suman a los problemas existentes como el moho.

España, en el tercer puesto mundial

La peor cosecha en 20 años 

Entre los grandes productores de vino mundiales, solo Italia lo hará peor que España este año. España mantiene su posición como tercer productor de vino del mundo, pero con un volumen estimado de 30,7 Mhl, lo que supone un descenso del 14% respecto a 2022 y del -19% respecto a su media de los últimos cinco años. Se espera que el nivel de 2023 sea el más bajo de los últimos 20 años. El bajo volumen de cosecha es consecuencia de una fuerte sequía y temperaturas extremas que golpearon fuertemente a las vides. Se estima que Castilla-La Mancha, la mayor región productora de vino, disminuya su producción entre un 10 y un 15% respecto al año pasado.

Comparte en tus redes sociales:

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *