El próximo lunes 18 de mayo, los fogones de “MasterChef 8” se trasladan al enclave más visitado cada año en La Rioja por turistas de todos los rincones de España y de medio centenar de países: la Bodega y el Museo Vivanco de la Cultura del Vino, en Briones, La Rioja, acoge al equipo, y los concursantes, del programa producido por RTVE en colaboración con Shine Iberia, que ha transformado la gastronomía en un espectáculo, en una sabrosa vocación donde la tenacidad, el continuo aprendizaje, la tradición culinaria y la innovación maridan con equilibrio. La emisión del programa comienza a las 22.05 en La 1 de RTVE.


Las cocinas de “MasterChef” viajan a La Rioja, donde los aspirantes conocerán las riquezas gastronómicas y la tradición culinaria de la zona, referente por sus productos de la huerta o sus carnes. Pepe Rodríguez diseñará un menú basado en recetas clásicas de la zona, mientras que Jordi Cruz trasladará esos platos a la alta cocina.

En este templo dedicado a la viticultura, la enología y la milenaria historia del vino y su cultura que constituye el proyecto de la familia Vivanco, donde se elaboran algunos de los vinos más innovadores de Rioja, los concursantes de MasterChef deleitarán con este menú a un nutrido grupo de comensales de referencia (desde especialistas en enología a expertos gastronómicos, cuya conversación será guiada por Samantha Vallejo-Nágera) en la Comunidad Autónoma de La Rioja. Todo en el marco de las instalaciones de Vivanco y el marco incomparable de sus viñedos en Briones.

En la prueba de eliminación, los delantales negros usarán técnicas de cocina como escalfar, flambear, nitrogenar, osmotizar, ahumar y gelificar. En este caso Teresa, finalista de “MasterChef 7”, les apoyará en este objetivo, la primera prueba que realizarán en plató. Briones, La Rioja. 15 de mayo de 2020. El lunes 18 de mayo, a las 22.05, vuelve la cita semanal con “MasterChef” en La 1 de RTVE. La frase ¡Sí, chef!, tan familiar en los hogares de España y otros puntos del mundo, resonará en las diversas instalaciones de Bodegas Vivanco y del Museo Vivanco de la Cultura del Vino, proyecto enoturístico que nació de la pasión de la familia Vivanco y de su afán por divulgar, y compartir, la Cultura del Vino. Los jueces de “MasterChef” prepararán un desafío inédito en nuestro país: los aspirantes, tras más de un mes de trabajo juntos y con ciertas discrepancias a la hora de trabajar en equipo, encontrarán en este entorno vitivinícola la inspiración y el sosiego para trabajar por equipos al frente de los fogones. “MasterChef” ’viaja a diversos enclaves de La Rioja, cuna del castellano, la segunda lengua más hablada del mundo. Los aspirantes conocerán las riquezas gastronómicas de esta tierra vitivinícola, que cuenta con más de 60.000 hectáreas dedicadas al cultivo de la uva. Un recorrido para recordar a cada aspirante que, sin tradición, no existe la vanguardia. Una certeza que sin duda necesitarán ambos equipos: uno de ellos cocinará un menú basado en recetas clásicas de la zona y, el otro, trasladará ese mismo menú a la alta cocina. Ambos han sido diseñados por Pepe Rodríguez Rey y Jordi Cruz, respectivamente.

Siguiendo el formato tradicional de “MasterChef”, amantes del vino y expertos en gastronomía disfrutarán de estas creaciones. El chef Ignacio Echapresto (una estrella Michelin por Venta Moncalvillo) les transmitirá valiosos consejos para fusionar con éxito la gastronomía de la zona.

Una prueba de exteriores única, dentro del marco incomparable de las instalaciones que la familia Vivanco ha desarrollado en Briones, con su Museo, considerado el mejor del mundo por la Organización Mundial del Turismo, con su bodega y sus salas de maloláctica y de elaboración en tinos de roble francés, y rodeado de sus viñedos propios, que servirán de escenario para el desarrollo de las pruebas de cocinado. Antes de la prueba de exteriores que tiene como destino La Rioja, “MasterChef” presentará un reto culinario que no es sencillo: lubina en costra con salsa choron, un plato mítico del cocinero francés Paul Bocuse, considerado el mejor chef francés de la historia, creador de la nouvelle cuisine y alma de la frase “la cocina es la paz en el mundo”. El chef Luis Valls (dos estrellas Michelin) será el encargado de presentar a los concursantes este espectacular plato, que contará con un aderezo extra: la actriz Yolanda Ramos, participante de la última edición de “MasterChef Celebrity”, acompañará a uno de ellos para elaborar esta delicia.

Un reto complejo, ya que se trata de un plato complejo, en su día innovador y rompedor gracias al atrevimiento de “Monsieur”. En la prueba de eliminación, los aspirantes cocinarán en primer lugar un plato libre en 45 minutos con, al menos, cuatro técnicas de cocina: adobar, confitar, emulsionar, escabechar, escalfar, flambear, nitrogenar, osmotizar, prensar o cocinar al vapor. Los que no aprueben pasarán a un segundo reto, que consistirá en elaborar un plato libre en 45 minutos. Para ello, deberán usar tres de estas técnicas, que deberán ser iguales para todos: ahumar, gelificar, marinar o gasificar. Teresa, finalista de “MasterChef 7”, les apoyará en este decisivo reto.

¿QUÉ ES VIVANCO?

Vivanco es su origen familiar. En 2004, la FAMILIA VIVANCO decidió hacer realidad en Briones, La Rioja, el sueño de toda una vida de entusiasmo y dedicación: compartir con el mundo su pasión por la Cultura del Vino. Con un origen humilde desde el viñedo, el vino ha sido el eje vital de la familia durante cuatro generaciones y 100 años de trabajo y compromiso. Con un espíritu pionero y una ilusión sin límites, era el momento de compartir esta vocación devolviéndole al vino todo lo que el vino les había dado.

Vivanco es mucho más que vino. Una BODEGA donde se entiende el vino desde una visión exigente, dinámica y actual. Un proyecto enológico contemporáneo con unos vinos diferentes y singulares, procedentes de los viñedos de la familia. La expresión auténtica de una tierra repleta de curiosidades. Vivanco es mucho más que Cultura. Una FUNDACIÓN donde el pasado y el presente se hacen uno. Un apasionante viaje a través del conocimiento y la historia, con un Museo único donde se descubre la esencia del vino desde la experiencia, sensibilidad e innovación. Vivanco es mucho más que Experiencias. Vivanco quiere transportar al amante del vino a un nuevo universo de sensaciones donde el mismo vino toma todo el protagonismo. Una nueva forma de ENOTURISMO con más de 9.000 m² de emociones y actividades alrededor de la cultura, el arte, la gastronomía, el sabor y la diversión. El punto de encuentro entre conocimiento y disfrute del vino. Hoy Vivanco entiende el vino como una forma de vida desde una perspectiva innovadora y llena de energía ofreciendo una experiencia única y exclusiva en torno a la Cultura del Vino. Bodega, Fundación y Experiencias son el fiel reflejo del compromiso de la Familia Vivanco para “devolverle al vino lo que el vino les ha dado”.

Comparte en tus redes sociales:

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *