Cada vez se oye hablar más de fertilizantes ecológicos para la agricultura en general y para la viticultura, en particular.

La viticultura, para ser ecológica, debe cumplir con un grupo de técnicas de manejo del suelo, el viñedo y del medio ambiente propias que se han de llevar a cabo. Se prohíbe el uso de plaguicidas y fertilizantes de origen químico de síntesis, por lo que la fertilización ecológica debe estar basada en residuos de cosecha, materias primas, productos orgánicos, compost, abonos verdes,…
Defeder trabaja en torno a la economía circular, una empresa comprometida con el medio ambiente y que fomenta el uso de una agricultura ecológica por la gran cantidad de ventajas que tienen para toda la sociedad. Actualmente, está muy presente en nuestra sociedad el término viticultura ecológica y sostenible, un concepto que busca el respeto por el medio ambiente sin que la calidad de nuestros cultivos pueda verse afectada.
Con la viticultura sostenible llevamos a cabo la viticultura de forma coherente con los principios de la sostenibilidad, es decir, un modelo económicamente eficaz, socialmente equitativo y ecológicamente tolerable. La viticultura ecológica no es solo la sustitución de productos químicos de síntesis por otros permitidos por la producción ecológica, si no que requiere de prácticas como cambios en el sistema de producción mejorando la fertilidad natural del suelo, disminuir residuos y optimizar métodos de producción.
Una viña sana y de calidad depende en gran medida de la fertilización que se lleve a cabo, además toma más sentido si cabe cuando se trata de un producto tan preciado como el vino. Mediante la fertilización se aportan los nutrientes necesarios para el desarrollo de las vides.
El nitrógeno influye en el proceso de elaboración del vino. Hemos de considerar que las levaduras necesitan nitrógeno (entre otros nutrientes) y la calidad organoléptica del vino es proporcional al buen funcionamiento de la fermentación, y ésta a una correcta nutrición de las levaduras.
Por ejemplo, el fertilizante ecológico Nitro Plus ofrece un alto nivel de nitrógeno, entre un 11% y 12%, y es el producto estrella de Defeder para el cultivo de la vid.
Las necesidades de fósforo en el viñedo son mucho menores que las de nitrógeno y potasio, por esta razón la presencia de síntomas de deficiencia no es muy frecuente.
El potasio tiene un importante papel en la fotosíntesis, traslocación de carbohidratos y síntesis de proteínas.
Por otro lado, Bio Complet, cuenta con el perfecto equilibrio entre nitrógeno, fósforo y potasio destacando el nitrógeno y el potasio. Ambos fertilizantes ecológicos son idóneos para nutrir cualquier, sin excepción alguna, la vid.
La fertilización ecológica en la viticultura contribuye a una economía sostenible, combate el cambio climático y la degradación del medio ambiente.
Joaquín Saila
Gerente de Defeder