
La verdad es que tenía ya el tema del articulo de esta semana, preparado, al menos en la cabeza, tan contento ya que iba a dar unos excelentes datos. Nos habían dado la Interprofesional del vino de España y el Observatorio Español de Mercados del Vino OEMV, la excelente noticia de la recuperación mundial de los vinos, como ahora comentaré. Pero casi simultáneamente nos llega desde Europa la noticia de que hay quien pretende que en el etiquetado del vino se ponga, como en el tabaco, que el vino es perjudicial para la salud… Casi nada…
Empezaré comentando lo malo a ver si al final, comentando lo bueno, nos deja un buen sabor de boca.
Pues resulta que un informe del Comité Especial para Derrotar al Cancer (BECA), dice que el consumo de alcohol es un factor de riesgo en numerosos tipos de cáncer, y recomienda por tanto que se incluyan avisos sanitarios en las etiquetas igual que se ponen en las cajetillas del tabaco. No hace distinción entre unas bebidas alcohólicas y otras, como pueden ser las procedentes de destilados, es más señala que no hay nivel seguro si se consume alcohol, como queriendo decir que por poco alcohol que tenga perjudica a la salud.
Y ya para rematar el mal, propone que, para recortar el consumo se imponga un INCREMENTO DE LOS IMPUESTOS
Esto que les pongo arriba, o un resumen de ello sería el epitafio perfecto para poner en la tumba del vino, ya que estoy seguro que lo mataría.
Sinceramente creo que no se llegue a esto, los países productores, encabezados por Francia y seguidos por Italia y España y quizá la ayuda alemana, vetarían estas propuestas casi con total seguridad. Además de que no se fijan en lo que es el vino, no ya económicamente, pero para la dieta mediterránea, y los cientos de estudios que hay en los que se asegura que, tomado con moderación es bueno para la salud y afecciones cardiovasculares. No creo, por tanto, que salga adelante, pero ya se pone sobre la mesa el tema de impuestos, y todo sabemos que el vino lleva tiempo amenazado con los impuestos ya que es, para eso, un bocado muy apetitoso.
Vamos a esperar, a removerlo lo menos posible y a esperar a ver que rumbo va tomando esto, esperemos que tome el de la papelera y solo se quede en un estudio que no tenga transcendencia.

Y vamos con las buenas noticias, el informe completo lo pueden ver en la página del OEMV, o la página de El Correo del Vino: https://elcorreodelvino.com/especial-comercio-mundial-de-vino/
Resumiendo, datos e impresiones, les pongo literalmente lo que pone el informe: Los 10.833 millones de litros y 33.658 millones de euros exportados en el interanual (12 meses) a septiembre de 2021 suponen las mayores ventas de vino realizadas a nivel mundial hasta la fecha, a un precio medio de 3,11 €/litro, el más elevado de la serie histórica.
La crisis de 2020 provocada por la pandemia y otras amenazas comerciales ha sido especialmente dura, sobre todo a nivel de facturación, pero corta en su duración.
Los vinos con mayor valor añadido – espumosos y envasados –protagonizan este gran crecimiento en 2021, tras ser los que más sufrieron en 2020. En cambio, cae el comercio de bag-in-box, formato que mejor capeó la crisis. Las ventas de granel siguen creciendo a buen ritmo en volumen, pero pierden valor, por precios a la baja.
También nos informa hoy a nivel nacional de los datos de exportaciones hasta final de noviembre del 21, que aumentaron un 10,3% en valor y un 16% en volumen. En total en los 11 primeros meses de 2021 se exportaron 21,47 millones de hl. De vino, ralentizándose algo los vinos a granel.
Que el vino haya salido de la crisis de la manera que lo ha hecho marcando récores históricos, tras la crisis de la pandemia, es una excelente noticia. En España también vamos recuperando, no espero que 2021 sea un año record en exportaciones, pero si nos podemos ir ya a unas cantidades dentro de la normalidad tras la bajada por la pandemia, e interiormente vemos que el consumo también va en aumento, lo que nos hace poder ir mirando el futuro con más tranquilidad. Es de esperar, así lo creo yo al menos, que estos datos sigan mejorando conforme la pandemia vaya cediendo. Es cierto que esto de ceder lo hemos dicho ya seis veces y hemos tenido seis nuevas olas, por lo que nadie puede decir que definitivamente se acabe, pero si hay una gran confianza y esperanza que vayamos caminando a la normalidad.
Como última noticia, que me llega en estos momentos, comentarles que, desde la dirección de Agricultura de la Unión Europea, acaban de sacar el dato de cosecha de la Unión Europea y la cifra en 147, 693 millones de hectólitros. La más baja de la historia en unión de la que tuvimos en 2017. Es curioso que, en estos años con el mayor potencial de producción de toda la historia, por motivos climatológicos tengamos las cosechas más bajas. No son datos definitivos, pero si nos vale para saber que por ahí van a ir los tiros…
¡¡¡Cuídense!!! Y ya saben, promocionemos el vino… MEJOR CON VINO