EL PRECIO DEL VINO, LO QUE CUESTA EL VINO Y EL VALOR DEL VINO

El titulo del articulo de esta semana puede resultar lioso, confuso o desconcertante, ya que coste, valor y precio puede resultar semejante, sin embargo, no lo es y el titulo está puesto así a propósito. Me explico:

El Precio del Vino. – El precio del vino lo marcan diversos condicionantes, el mercado en primer lugar, la célebre ley de la oferta y la demanda viene marcado la mayoría de las veces por la calidad del vino, la cantidad de cosecha obtenida, y la disponibilidad del mercado para poder comercializarlo. Esto lo debemos incluir ya en una globalización mundial, ya que estos mercados son cada vez en mayor cantidad los que realmente marcan el precio real del vino. Ya les he comentado más de una vez que una vez puesto un contenedor d vino en un barco, el coste es prácticamente igual si va desde Argentina, por ejemplo, a Rusia, España o China.

Es este, el precio, algo que no se puede dominar personalmente por una bodega o una entidad, se ha intentado muchas veces, pero siempre ha ido” a su aire” en función de lo que al principio les expongo. Por tanto y aunque sea duro, en esto solo podemos ir a favor de corriente e intentar, esto si es importante, con los datos que vamos teniendo, pronosticar la deriva a la que nos puede llevar esa corriente. Ahí está el triunfo o derrota de nuestro negocio.

Lo que cuesta el vino. – El coste del vino, factor importante y decisivo, a la hora de elaborar este vino. El coste de la uva, el precio que se paga por la uva, que no siempre va acompasado con el primer punto de este artículo, el precio del vino. Y dentro de este mercado globalizado las diferencias son enormes, no cuesta lo mismo un vino elaborado en un país que en otro, el coste de la uva es muy inferior en muchos países, dándose cosechas normales, que, en otros, no cuenta lo mismo un kilo de uva en Argentina, que en Moldavia, España, Nueva Zelanda o Francia. Sin embargo, a la hora de comercializar ese vino, todo entra en el mismo saco que es la globalización de los mercados y tratándose del vino del sector barato o bajo, la verdad es que a la mayoría de los compradores les da casi igual procedencia y vino, y se fijan más en lo que cuesta.

Esto ha hecho y está haciendo perder mucho dinero en ocasiones al elaborador de vinos, que se ve abocado a pagar un precio de uva que luego es incapaz de recoger a la hora de vender el vino

El valor del vino. – Este punto es el que quizá más me gusta, pero al que muy pocos pueden llegar a alcanzar, por desgracia y desde el punto de vista que lo quiero enfocar. ¿Qué valor tiene un vino? Puede ser mucho o poco, pero yo lo veo alto, muy alto. Un buen vino, una copa de buen vino, en una reunión con unos amigos, en una comida familiar o de negocios, no tiene precio. ¿Qué valor y quien le pone el valor a esto?

Estos tres puntos los he puesto y los resumo en uno solo, y es la situación en la que está empezando a estar en estos momentos los vinos, en los que el precio del vino está flojeando algo, a pesar del coste de elaboración que hemos tenido este año y que, indudablemente, no llega al valor real que tenia que tener el vino, nuestro vino…

Comparte en tus redes sociales:

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *