
Cenicero, 28 de julio de 2022
La Alcoholera de La Rioja, Ebro y Duero, situada en el municipio riojano de Cenicero, ha sido adquirida recientemente por el grupo italiano Randi, con el que ya mantenía una relación profesional desde los años 90.
Desde La Rioja, ofrece a las bodegas de las principales zonas vitivinícolas próximas (Rioja, País Vasco, Navarra, Ribera del Duero, Rueda, Cigales, Toro, Somontano, …) un servicio puerta a puerta, que garantiza la recogida a demanda de los residuos tras la vendimia, ofreciendo un valor añadido y sostenible al vino y a los subproductos de la uva: orujos y lías, que una vez en destino son transformados en productos totalmente naturales: alcoholes, tartratos, pepitas de aceite, biomasa y destilados, para su posterior uso en la industria vitivinícola, farmacéutica, cosmética y alimentaria. Es un modelo de negocio circular y sostenible, con residuo cero.

Con 87 años de historia, la alcoholera ha comenzado en 2022 una nueva etapa en la que Fernando Durban y Rosa Durban asumen la administración y gestión. Junto al actual equipo humano y el apoyo de Grupo Randi, la compañía riojana proyecta un plan a corto, medio y largo plazo de inversión, innovación, tecnología y sostenibilidad para la destilería.
Las instalaciones de Cenicero cuentan con 2 silos en los que se puede recibir hasta 30 millones de kilos de orujo tras cada vendimia. La nueva dirección de la alcoholera trabaja para aumentar su rendimiento hasta alcanzar el 90% de su capacidad en cinco años.
Para Rosa Durban, directora de La Alcoholera: “Escuchar a las bodegas y ofrecer el mejor servicio y condiciones es ahora nuestra prioridad, como también lo es conseguir que las orujas y lías de las regiones vitivinícolas más próximas, lleguen a nuestros silos, reduciendo así la huella de carbono lo máximo posible. La campaña de vendimia 2022 será clave para recuperar la confianza de nuestros clientes”.
Grupo Randi es una empresa familiar creada hace 53 años por el emprendedor Giovanni Randi, con un modesto negocio para producir ácido tartárico y crémor tártaro. Poco tiempo después, el proyecto evolucionó y actualmente bajo la dirección de la segunda generación Randi, cuenta con centros de producción en Italia, Australia, California y Argentina. En los años 90 adquirió una participación de la alcoholera riojana, que actualmente suma el cien por cien al grupo.

La Alcoholera derivados naturales de la uva, sigue ahora los pasos de Grupo Randi apostando por la sostenibilidad en un proceso que comienza con la recogida de lías, orujos y vino de las bodegas, para su transformación en nuevos productos. El residuo cero es el gran logro de este modelo de negocio de economía circular.