• El moscatel de Vegamar, cultivado en las mesetas de Calles, logra un Gran Oro en el concurso Virtus celebrado en Portugal y suma así su cuarto reconocimiento internacional con la última añada
  • El aceite de Vegamar también consigue un Oro en Portugal

Nada menos que cuatro reconocimientos internacionales ha obtenido, en otros tantos meses que lleva en el mercado el vino dulce de Vegamar, el Oro de Alejandría. El último esta semana en el Concurso Virtus celebrado este año en Lisboa, donde se hizo con un Gran Oro, el máximo reconocimiento del concurso que en la categoría de vinos dulces sólo otros dos consiguieron, un portugués y un jerezano.

       Unas semanas antes el Oro de Alejandría 2020 logró un Bacchus de Plata, uno de los certámenes más exigentes de nuestro país, así como una etiqueta de “Recomendado” en los International World Challenge británico y una plata en Mundus Vini en el mercado Alemán. 

       Reino Unido, Alemania y ahora Portugal, más los premios españoles, van cerrando un círculo de premiso que sigue la línea de años anteriores, ya convertido en un clásico en estos certámenes (Bacchus de Oro, Oro en el Challenge de Burdeos, en Monovino…), haciendo honor a su nombre de “Oro” de Alejandría.

Este vino, a diferencia de la mayoría de su categoría, es “naturalmente dulce”, es decir, sin adiciones de azúcares ni alcoholes, se obtiene únicamente de las viñas de moscatel de grano fino, o moscatel de Alejandría, que la bodega tiene en los viñedos de altura de Calles.

La altitud de los Serranos, dentro de la DOP Valencia, junto con la proximidad del mar, genera una amplitud térmica tan grande entre las noches y el mediodía en las semanas previas a la maduración de la uva, que dan a luz a unos mostos de un potencial aromático sorprendente y que permite obtener un vino dulce como el que antiguamente se hacía por estos pueblos.

También el aceite es de Oro

Por otra parte, el Aceite de Oliva Virgen Extra de Vegamar también ha logrado una medalla de Oro en este certamen portugués Virtus. Fue uno de los cinco oros que recalaron en las almazaras españolas, en este caso como aceite extra amargo.

      El aceite Vegamar proviene de olivas de Higueruelas, Valencia, cultivado a seiscientos metros de altitud y con la particularidad de que se elabora a partir de cuatro variedades locales como son la Villalonga, alfafara, picual y arbequina. Las dos primeras le da ese carácter verde intenso que lo caracteriza, y que luego matiza también la arbequina.

Comparte en tus redes sociales:

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *