
La Unión Europea nos proporciona algunos de los datos, esperemos que más o menos definitivos, en mayo, si, en el mes de mayo, cuando los datos los deben de tener en el mes de diciembre, como mucho. Y resulta que estos datos no se corresponden en casi nada con los que se apuntaban en un principio, otra cosa totalmente normal cada año, antes de la vendimia, en vendimia, y después de la vendimia los países dan unos datos, que en teoría deben ser más o menos exactos, pero que en la realidad no lo son.
“La Comisión Europea señala que, en contra de las expectativas iniciales, tras las heladas tardías de la primavera de 2021, se estima que la producción de vino en la UE-27 en la campaña 2021/22 quedará en torno a 155 Mhl, un volumen solo ligeramente inferior al nivel de la campaña anterior y cercano a la media de las cinco campañas anteriores.”
¿Alguno de ustedes sabía estos datos? Recuerdan cuando se hablaba de la peor cosecha de la historia, Francia con 33 millones, (aproximadamente, les digo los datos de cabeza), luego Francia lo ha superado con creces, Italia menos de 45 (Luego 50). España había quien daba 33 a 35, al final prácticamente 40.ç
Que nos den ahora, en mayo un dato de 155 millones de cosecha en los 27 de la UE, cuando al principio eran 140, descabala todas las previsiones posibles.
Quizá por esto, en los últimos datos que nos ofrece la Interprofesional del Vino (desde que existe en España conocemos los datos mucho antes, eso es verdad, entre el INFOVI y ellos) nos den unas existencias de algo más de 50 millones de hl y que en los primeros 7 meses de campaña se hayan exportado algo más de 12 millones, quizá sea el mejor indicativo de cómo está el mercado en estos momentos.
Todos sabemos que hoy los datos, si se dan el 10 de diciembre podían ser públicos el día 11 sin problema alguno. Por eso digo que, en esto del vino, en algunas cosas, estamos en la edad de piedra.
Puede que haya quien diga que, que más da, al fin y al cabo, lo que hay es lo que hay. No estoy de acuerdo, esto hay que saberlo lo antes posible para poder hacer previsiones de campaña, tanto en ventas como en compras, es muy importante y en este año lo vemos con más claridad que en otros anteriores. Vemos como se tiraron las campanas al vuelo cuando en abril del año pasado heló en Francia, los vinos subieron, los costes de vendimia se incrementaron, el precio subía y parecía que no iba a tener fin, esto apenas duró un mes después de vendimia. Los mercados se pararon y, poco a poco han ido cediendo. Lo que parecía que sería casi sortear el vino al mejor postor, ya ven, estamos terminando mayo y nos sobra vino y el vino está claramente a la baja, blancos muy flojos y tintos casi tirados operándose por debajo claramente de los tres euros, cuando en vendimia, por los datos recibidos, parecía que los 4 euros los saltaría sin problemas.
Se debería pedir a los países miembros más sinceridad en los datos. Italia, por ejemplo, creo que de nuevo “nos ha engañado”, y lo pongo entre comillas por no poder asegurarlo con certeza, pero es muy raro que, teniendo una buena cosecha, diga que es un desastre, quizá haya hecho subir el vino en España en un principio y ha conseguido, poco a poco, vender su alta cosecha, mejor que nosotros y a mejor precio…como ahora se dice: yo ahí lo dejo….
Los datos de España, como les digo, nos ofrecen mes a mes el INFOVI y hace un meticuloso análisis la Interprofesional del vino, con algún mes de retraso, pero aceptable esta demora, que a primeros de mayo nos den los de marzo completo, es un margen más que aceptable, si los quieren ver o bajárselos, como siempre los subimos en nuestra página web www.elcorreodelvino.com y más concretamente en la página https://elcorreodelvino.com/informe-economico-mensual/
No son datos malos, pero tampoco los veo buenos del todo, unas existencias algo por encima de los 50 millones de hl. Y unas exportaciones de algo más de 12,6 millones de hl. En los siete primeros meses de campaña, meses que incluyen vendimia y primeros meses de después de la vendimia, son datos que superan al anterior, sí, pero nos preceden los duros años de pandemia, ya veremos como termina el año.
La recuperación va tomando forma, no cabe duda, pero aún nos va a costar tiempo y trabajo, no voy a repetir lo difícil que es cuando todo, absolutamente todo ha subido y algunas cosas desproporcionadamente, lo que complica, siguen complicando, las ventas.
Y dentro de tres meses estaremos cortando uvas de nuevo, ya veremos lo que nos trae y si este año podemos saberlo con mayor certeza y antes.
Cuídense mucho y ya saben, PROMOCIONEMOS EL VINO. SIEMPRE MEJOR CON VINO