Una vez visto los datos, y sabiendo que si se ha perdido un 7% estaríamos hablando, más o menos de 17 a 18 millones de hectolitros menos en el ámbito de todo el mundo, a mí me gustaría saber y que nos ampliaran datos e información diciéndonos las existencias que tenemos también a nivel mundial y el consumo que tenemos. Con todos estos datos sobre la mesa podríamos hacer una composición de lugar mucho más estudiada y acertada.

            No hay que andarse con vueltas, la cosecha es corta, muy corta, eso nadie lo puede dudar, aunque haya que esperar a dar los datos definitivos una vez presentadas las declaraciones de cosecha en toda la Unión Europea. La pregunta es si los 17 millones de hectolitros menos en el mundo serán suficientes para compensar la bajada de exportaciones y de consumo, también en el ámbito mundial. Esto, no lo duden, los mercados nos lo irán diciendo a lo largo de la campaña, una campaña que a priori, y centrándonos un poco más en España, no debe de tener excesivos problemas de comercialización si estos datos son correctos, como es de esperar, con una producción baja, lo normal es que se pueda vender el vino, con mayor o menor facilidad o dificultad, pero sin muchas dificultades. Los precios es lo que tendremos que ver si se mantienen, suben o bajan. Unos vinos blancos a 4 o por encima de los 4 euros, hay que ver si son aceptados en los mercados internacionales, y si se aceptan, en qué cantidad de vino se venderán, al igual que en el mercado interno, que a duras penas lo vamos manteniendo, pero en la línea baja del consumo y que ya veremos si se sigue manteniendo con la subida de precios, cuando no que baje el consumo debido a la crisis económica que tenemos encima.

            Por tanto, vamos a esperar en un mes más o menos nos podrán adelantar datos más exactos. Creo, y me repito ya que así lo veo yo, que la comercialización de la cosecha no será difícil, lo que ya no veo tan claro, aunque tampoco lo afirmo, es que los precios sean capaces de sostenerse, si las ventas siguen tan mal como las tenemos hasta ahora. Tampoco hay que esperar que los precios, caso de que bajen, lo hagan en cantidad grande, no lo veo tampoco, puede tener oscilaciones bien al alza, o a la baja en función de la marcha de la campaña, pero ni espero subidas espectaculares, ni tampoco bajadas muy fuertes, al menos a corto o medio plazo. Pero ya saben ustedes que vaticinar algo en este sector siempre es arriesgado, puede pasar cualquier cosa, yo les plasmo mi impresión viendo como están los mercados en estos momentos, si luego hay cambios todo puede variar, pero bueno, sea de una manera o de otra ya saben ustedes que El Correo del Vino siempre estará aquí para informarles al día.

Cuídense mucho y ya saben, PROMOCIONEMOS EL VINO. SIEMPRE MEJOR CON VINO.

Comparte en tus redes sociales:

Únete a la conversación

1 comentario

  1. Adjuntamos enlace informativo sobre el curso LOS COSTES EN EL VIÑEDO creado por ADR formación por si fuese de interés su difusión. El curso está entre los ofrecidos por la Federación de empresas de la Rioja.
    Estamos a su disposición para cualquier aclaración o aportación de información adicional que pudieran precisar.
    Un saludo
    Enrique García Eguizábal
    ADR Formación
    https://www.adrformacion.com/cursos/costevin/costevin.html

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *