XIII PREMIOS NACIONALES DE HOSTELERÍA

  • El premio reconoce la propuesta de gran nivel que Corral de la Morería tiene en su comedor gastronómico y en el tablao.
  • El encargado de recoger el premio que entregó anoche Hostelería de España y que está concedido por los empresarios del propio sector fue Juan Manuel del Rey, propietario del Corral de la Morería junto a su hermano Armando y su madre Blanca.
  • El considerado Mejor Tablao Flamenco del Mundo, fundado hace 62 años, está dirigido por la familia del Rey, y desde entonces es un referente a nivel mundial por su gastronomía y por su programación artística.
  • La propuesta que firma el chef David García en el restaurante Corral de la Morería, reconocida con una estrella Michelin y dos Soles Repsol, fue premiada también por la promoción de la gastronomía española.

Madrid, 14 de noviembre de 2019. Corral de la Morería recibió anoche el Premio Nacional de Hostelería a la “Entidad Destacada en la Promoción de la Cultura y Gastronomía Española” en la gala celebrada en el Auditorio Mutua Madrileña. Se trata de un reconocimiento a la propuesta gastronómica con 1* Michelin que firma el chef David García y al considerado como Mejor Tablao Flamenco del Mundo.

Otros premiados en la XIII Premios Nacionales de Hostelería fueron el programa de televisión Masterchef (Premio a la Labor de Difusión de Comunicación), la chef Susi Díaz (Premio Cocinera Empresaria), el periodista José Carlos Capel (Premio por su Contribución a la Mejora del Sector), la Real Academia de Gastronomía (Premio a la Entidad o Institución), Luis Lezama (Premio a la Labor Formativa), el Padre Ángel (Premio a la Concordia “José Luis Fernández Noriega”) y el restaurante Ácanthum (Premio a la Empresa Hostelera Comprometida con la Responsabilidad Social), entre otros.

Los Premios Nacionales de Hostelería ponen en valor el trabajo que realiza la industria hostelera y su contribución al desarrollo económico del país, así como reconocen aquellas iniciativas que son un claro ejemplo y un modelo a seguir para el resto de empresas del ámbito.

Según describe la organización presidida por José Luis Yzuel, Corral de la Morería destaca por “aunar una propuesta de gran nivel tanto en su escenario como en sus fogones”.

Con este reconocimiento, el tablao flamenco más antiguo y prestigioso del mundo consolida su apuesta cultural y gastronómica, que ya suma 1* Michelin y dos Soles Repsol.

Sobre Corral de la Morería

Inaugurado por Manuel del Rey en 1956, a lo largo de su trayectoria la programación flamenca del Corral de la Morería ha presentado a los mejores artistas de este arte, entre los que podríamos destacar a Pastora Imperio, La Chunga, María Albaicín, El Güito, Mario Maya, Manuela Vargas, Lucero Tena, Antonio Gades, El Cigala, Antonio Canales, Rafael Amargo y Blanca del Rey, actual propietaria y Directora Artística, quien ha sido recientemente reconocida, entre otros premios, con la “Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2016” por su trayectoria como bailaora y coreógrafa.

Corral de la Morería, que en 2016 celebró su 60 aniversario, obtuvo el pasado 21 de noviembre de 2018 su primera estrella Michelin en la Gala de la Guía Michelin España y Portugal celebrada en Lisboa. Se trata de la primera vez en la historia que un tablao flamenco obtiene este reconocimiento de mano de la “Guía Roja”.

Tres meses después, el 25 de noviembre de 2019 acaba de ser condecorado con su segundo Sol de la Guía Repsol.

Además, ha sido reconocido como “El Mejor Tablao Flamenco del Mundo” por el prestigioso Festival Internacional del Cante de Las Minas. Y ha sido seleccionado en el libro “1000 places to see before you die” del New York Times. Por otra parte, en 2012 recibió el “Premio Ciudad de Madrid”.

Señalar también que Juan Manuel del Rey recibió el pasado 2018 el “Premio Nacional de Gastronomía a la Mejor Dirección de Sala” en la 43 edición de estos premios fallados por la Real Academia de Gastronomía.

El 15 de octubre de 2018 fue la Academia Madrileña de Gastronomía la encargada de entregar el “Premio al Proyecto más Innovador del Año” a Corral de la Morería, un galardón que viene a confirmar la reinvención y evolución de Corral de la Morería.

Diez días después, el 25 de octubre de 2018, la Real Academia de Gastronomía hacía entrega a Blanca del Rey, Directora Artística de Corral de la Morería del “Premio Conde de los Andes al Mejor Creador Artístico relacionado con la Gastronomía”.

Además, el 29 de octubre de 2018 el restaurante Corral de la Morería fue elegido “Mejor Nuevo Restaurante del Año 2018” por la Guía Macarfi.

Sobre David García

Defensor a ultranza de la huerta ecológica, el cultivo controlado y las buenas materias primas, este cocinero nacido en Bilbao lleva la pasión por la cocina tatuada en su ADN.

No había cumplido ni los 18 años cuando empezó a aprender el oficio de los fogones en el restaurante familiar, el Támesis. Más tarde se tituló en la Escuela de Hostelería Eide, en Santurce, y a raíz de ahí, se formó con grandes maestros de la cocina, como Martín Berasategui. También hizo un stage en El Bulli y los últimos años, antes de trasladarse a Madrid, los vivió en el restaurante Nerua ubicado en el museo Guggenheim de Bilbao.

Su trabajo en Madrid se culminó en 2014 como jefe de cocina del restaurante Álbora. Dos años después volvió a la capital para hacerse cargo de los fogones del Corral de la Morería, que ha obtenido su primera estrella Michelin después de solo un año de actividad y se ha hecho con su segundo Sol de la Guía Repsol en su segundo año de vida.

Comparte en tus redes sociales:

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *