
Aunque en este artículo vamos a tratar también los datos que han salido correspondientes al sector en el mes de enero pasado, ya que creo que los hay muy interesantes, quiero empezar haciendo uso del titulo de este articulo en relación con las medidas de apoyo que se toman o no, en función de cada autonomía principalmente. Es unánime la petición por parte de sindicatos, por ejemplo, de una destilación de crisis, y respecto a esto vemos que hay comunidades que las apoyan y otras que no. Lo vengo diciendo varias semanas, quizá la destilación de crisis solucione poco y haga que bajen los precios, de acuerdo, es una posibilidad, pero que no sea necesaria porque las ventas van bien… Eso, sintiéndolo mucho, no es cierto, que me diga quien está vendiendo el vino sin problemas… Nadie. Y la verdad es que de estas peticiones el Ministerio está totalmente callado.
Por ejemplo, Castilla la mancha no ve necesario pedir la destilación de crisis, pero si quiere activar la vendimia en verde, dicen que 5.000 hectáreas, para bajar la producción en unos 283.000 hectólitros. Como bien pueden suponer bajar en Mancha la producción en 0,28 millones de hl. no es nada, pero, en fin, a quien le toque la lotería si estará contento… Medida efectiva en conjunto la veo escasa.
Y vamos ya a los datos, partimos que ya se da una cosecha de 40,54 millones de hectolitros, traspaso a la interprofesional y al OEMV la petición que me ha llegado de muchos de ustedes reclamando que en los datos mensuales que dan, completos y acertados, falta que en el principio se dé la cantidad total de cosecha, contando vino y mosto, ya que solo dan la del vino, y hay que buscar en el mosto, sumar y ver el total, cuando todo el mundo habla, cuando se dice de cosecha, del total vino+ mosto. Sin embargo, en las existencias si dan datos totales de mosto+vino. Así me lo piden y así lo reclamo.
Las existencias totales a últimos de enero se sitúan en 57.087.216 hectólitros, algo menos que las que teníamos en estas fechas el año pasado, pero un volumen considerable de todas formas. Para alcohol y vinagre salieron en enero 1.033.610 hectólitros. Los datos peores, a mi modo de ver, son los de exportaciones, en los que tenemos dos variantes, una buena y otra mala, como ya viene sucediendo a lo largo del año, la buena, indudablemente el incremento del valor de nuestros vinos exportados, que en este año pasado se vendieron al mejor precio medio de su historia, cosa por lo que nos tenemos que alegrar enormemente, y es lo tenemos que seguir persiguiendo. Lo malo, la cantidad exportada, 20.895.358 hl., bajando respecto al año anterior en un 9% 2,1 millones menos de hl. Una cantidad muy baja para lo que veníamos exportando
Malos también los datos de consumo interno que, casi inexplicablemente siguen bajando tras unos meses anteriores en los que no paraban de subir, y nos situamos en un consumo interno estimado de 9.574.960 hl. Les recuerdo que antes de la pandemia superamos los 11 millones y estábamos creciendo continuamente. No cabe duda de que la crisis económica nos está perjudicando enormemente, no hay otra explicación.
Si vamos sumando descensos de exportaciones, más descenso de consumos y otros más pequeños, la verdad es que nos explica la actual situación de los vinos. Si antes no teníamos excesivos problemas en comercializar cosechas entre 43 y 45 millones de hl. Se dice que por qué con dos cosechas cortas si los tenemos. Y es eso, además de la crisis mundial y la subida de costes, o por eso, entre unas cosas y otras hemos bajado 4 o 5 millones de hectolitros menos de consumo, exportación, etc. Y si tenemos 40,5 millones, si le sumamos 5 millones, estaríamos en 45,5 millones, ahí es donde está el descenso y la dificultad de comercialización, a la misma vez que hemos bajado cosecha y casi en la misma proporción hemos bajado en consumo y en exportaciones. En esto es donde tenemos que atajar el problema, reducir producciones (Como ya ha hecho y bien hecho Rioja) y. luego intentar potenciar consumo y exportación. Casi nada…
Cuídense mucho y ya saben, PROMOCIONEMOS EL VINO. SIEMPRE MEJOR CON VINO